Los efectos producidos por el calentamiento global se perciben cada vez en mayor medida, lo cual nos llevará a seguir sufriendo estas consecuencias o actuar para poder mejorar la grave situación.
Todos somos conscientes del cambio del clima. Su origen está en el uso indiscriminado de carbón, gas... provocando fuertes lluvias, cambios bruscos de temperatura e incluso enfermedades afectando también al agua que consumimos y al aire que respiramos día a día, un ejemplo es China, que desde hace años utilizan mascarillas para protegerse de la atmósfera contaminada y prevenir enfermedades de tipo respiratorias.
El Gobierno de nuestro país todavía no percibe el grave problema y sigue utilizando modelos que no llegan a ser positivos para todas las empresas.
Una solución es impulsar el uso de energía renovable y que toda la sociedad demuestre que quiere usar un modelo limpio y no sucio y contaminante.
Además, según datos de la ONG, las tribus indígenas y países tercermundistas son los más afectadas por el cambio climático ya que todas ellas sobreviven de la naturaleza o que hace que el cambio climático les obligue a cambiar su forma y estilo de vida.
Algunas de las más afectadas son: las tribus de pastores en Kenia cuyas consecuencias han sido la pérdida de ganado por las fuertes sequías como los indígenas del Ártico o los pastores de Kenia y entre otros Suecia que se les complica el pastoreo de renos.
fuente: http://www.eltiempo.com/archivo/documento/CMS-4007853.
Pero no hay que ir tan lejos para saber sobre las consecuencias, sino solo hay que ver el poco frío que hace en Murcia en invierno así como las nevadas después de 40 años en la región y las lluvias torrenciales que han acabado con casas y campos de cultivo.
domingo, 26 de febrero de 2017
sábado, 25 de febrero de 2017
Ni una más
El pasado 25 de Noviembre de 2016 las cámaras de un edificio captaron como un joven de 22 años daba una paliza a su pareja en el portal de su edificio.
El vídeo muestra como la víctima, una mujer de 38 años de origen húngaro recibe una serie de golpes que la derriban, el agresor revisa que no haya testigos presenciando la situación y continúa con los golpes.
La víctima no había presentado denuncias por miedo a recibir otra paliza aunque la grabación de la cámara así como la ayuda prestada por la Guarda Civil le dio la valentía para finalmente denunciarlo.
El agresor pasó a disposición judicial condenado a dos años de cárcel pero ahora podemos saber que la condena se le ha sido reducida a solamente 9 meses.Esto es un caso entre miles ya que podría citar muchos más como las noticias en las que vemos que un hombre mata a sus hijos para vengarse de su mujer, o hasta incluso mata al resto de familiares.
fuente: http://www.diarioinformacion.com/sucesos/2016/11/25/detenido-grabado-dando-paliza-pareja/1832510.html
Mi pregunta es ¿Es necesario que las mujeres seamos noticia de esta forma todos los días? Cada vez la violencia de género está más presente y narrar un asesinato o una paliza es ya normal que aparezca en un telediario o un periódico.
fuente: https://www.youtube.com/watch?v=U9jpMJLd8_g&feature=youtu.be
Además la violencia de género no es solo física, la psicológica puede llegar a ser en algunos casos más grave y el simple hecho de no poder volver tranquila a casa de noche por miedo a ser perseguida o las miradas innecesarias de algunos hombres nos hacen sentir más débiles a las mujeres.
Debemos luchar para que esto acabe y para que los agresores cumplan el castigo que merece, no estamos solas y ojalá que un día las mujeres llenemos los medios de comunicación por nuestros logros y reconocimientos y no por el sufrimiento que muchas viven.
Por ello hay que hacer conciencia e intentar entre todos conseguir apoyos y fuerzas para que se reduzcan estos sucesos ya que muy a mi pesar, nunca podremos eliminar la violencia de género para siempre y uno de los grandes motivos de que no acabe es la poca condena que reciben los agresores.
El vídeo muestra como la víctima, una mujer de 38 años de origen húngaro recibe una serie de golpes que la derriban, el agresor revisa que no haya testigos presenciando la situación y continúa con los golpes.
La víctima no había presentado denuncias por miedo a recibir otra paliza aunque la grabación de la cámara así como la ayuda prestada por la Guarda Civil le dio la valentía para finalmente denunciarlo.
El agresor pasó a disposición judicial condenado a dos años de cárcel pero ahora podemos saber que la condena se le ha sido reducida a solamente 9 meses.Esto es un caso entre miles ya que podría citar muchos más como las noticias en las que vemos que un hombre mata a sus hijos para vengarse de su mujer, o hasta incluso mata al resto de familiares.
fuente: http://www.diarioinformacion.com/sucesos/2016/11/25/detenido-grabado-dando-paliza-pareja/1832510.html
Mi pregunta es ¿Es necesario que las mujeres seamos noticia de esta forma todos los días? Cada vez la violencia de género está más presente y narrar un asesinato o una paliza es ya normal que aparezca en un telediario o un periódico.
Además la violencia de género no es solo física, la psicológica puede llegar a ser en algunos casos más grave y el simple hecho de no poder volver tranquila a casa de noche por miedo a ser perseguida o las miradas innecesarias de algunos hombres nos hacen sentir más débiles a las mujeres.
Debemos luchar para que esto acabe y para que los agresores cumplan el castigo que merece, no estamos solas y ojalá que un día las mujeres llenemos los medios de comunicación por nuestros logros y reconocimientos y no por el sufrimiento que muchas viven.
Por ello hay que hacer conciencia e intentar entre todos conseguir apoyos y fuerzas para que se reduzcan estos sucesos ya que muy a mi pesar, nunca podremos eliminar la violencia de género para siempre y uno de los grandes motivos de que no acabe es la poca condena que reciben los agresores.
viernes, 24 de febrero de 2017
El peligro del Mar Menor
El Mar Menor es una albufera de agua salada del Mar Mediterráneo. Se trata de la albufera de mayor extensión y ya su definición señala que posee valores medioambientales que deben protegerse.
El mar menor está a un paso de la contaminación, su origen se encuentra en la proliferación de algas tóxicas que ha obligado a llevar un seguimiento constante de este mar.
Además la abundante presencia de fitoplacton degenera el ecosistema y todo lo de su alrededor pero sin duda lo más grave es que estas algas producen toxinas que afecta tanto a los seres vivos marinos que la ingieren (peces o moluscos) así como a las personas que los consumen o simplemente respiran el ambiente del ecosistema aunque el baño no está prohibido todavía. Esto se podría haber evitado ya que además de las algas se han vertido residuos.
Por si fuera poco, las lluvias torrenciales que vivieron pueblos como San Javier y Los Alcázares agravaron la situación desapareciendo arena y removiendo el agua más todavía de lo que se encontraba.
fuente:http://politica.elpais.com/politica/2016/06/15/actualidad/1466007368_066035.html
Ojalá pueda recuperarse y volver a ser lo que era ya que como veraneante que soy de allí, se que merece la pena salvar el mar y el ecosistema que lo envuelve.
Os adjunto un blog de interés para estar al corriente del avance de la situación: https://pactoporelmarmenor.blogspot.com.es/
martes, 21 de febrero de 2017
La desigualdad de los desaparecidos
El 24 de enero de 2009 desapareció Marta del Castillo, persona que a día de hoy es "conocida" por todos los españoles. Es para mí uno de los casos más mediáticos que han tenido lugar en nuestro país, ya que a pesar de haber pasado 8 años, todavía sigue ocupando portadas y primeras páginas en los periódicos, revistas de nuestro país e incluso sigue abriendo informativos.
Según declaraciones de su agresor, que en aquel momento era su pareja, Marta fue asesinada y su cuerpo fue arrojado al río Guadalquivir, lugar al que se desplazaron los dispositivos de búsqueda, la cual finalizó el 16 de marzo de 2009 sin obtener resultados.
A día de hoy, 21 de febrero de 2017, se ha reanudado la búsqueda del cuerpo de Marta del Castillo por una nueva zona que no había sido rastreada anteriormente. ¿Qué tiene el caso de Marta que no tengan los demás para seguir buscando pistas a estas alturas?
¿Por qué es el caso de Marta del Castillo tan mediático? ¿Qué aporta a la prensa? Todos los años se denuncia la desaparición voluntaria o forzada de 14.000 personas y solo algunos llegan a los medios de comunicación, algo que frustra a las familias del resto de afectados.
Por otro lado, desviándome un poco del tema, el día que desapareció Diana Quer, a los tres días desapareció Iván Durán y al poco tiempo Manuela Chavero, tres personas en las mismas condiciones y solo nos suena el nombre de la primera joven.
La injusticia de esto tiene su origen en el poder y la riqueza que poseen las familias capaces de mover hilos en cualquier terreno y la capacidad que tienen para influenciar en otras personas , solo hay que leer algún periódico para conocer el capital que posee la familia de Diana. Además no solo influye esto, sino las desapariciones que más morbo y beneficio dan a un medio de comunicación son las que se hacen sonar en todos ellos ya que pensando como un medio piensa, no les da la misma audiencia la desaparición de una adolescente con problemas en casa, padres divorciados... que una mujer de 42 años con una vida muy estable, su marido y sus dos hijos. Esto es lo que algunos llaman desapariciones de primera y segunda división o desaparecida 'rica' y desaparecida 'pobre'
Esto es solo un ejemplo de la escasa proporcionalidad que existe en la búsqueda de las desapariciones y lo injusto que resulta ya que todas son personas con los mismos derechos y todas tienen familiares que tienen las mismas ganas de encontrar a sus familiares y amigos.
Según declaraciones de su agresor, que en aquel momento era su pareja, Marta fue asesinada y su cuerpo fue arrojado al río Guadalquivir, lugar al que se desplazaron los dispositivos de búsqueda, la cual finalizó el 16 de marzo de 2009 sin obtener resultados.
A día de hoy, 21 de febrero de 2017, se ha reanudado la búsqueda del cuerpo de Marta del Castillo por una nueva zona que no había sido rastreada anteriormente. ¿Qué tiene el caso de Marta que no tengan los demás para seguir buscando pistas a estas alturas?
Por otro lado, desviándome un poco del tema, el día que desapareció Diana Quer, a los tres días desapareció Iván Durán y al poco tiempo Manuela Chavero, tres personas en las mismas condiciones y solo nos suena el nombre de la primera joven.
La injusticia de esto tiene su origen en el poder y la riqueza que poseen las familias capaces de mover hilos en cualquier terreno y la capacidad que tienen para influenciar en otras personas , solo hay que leer algún periódico para conocer el capital que posee la familia de Diana. Además no solo influye esto, sino las desapariciones que más morbo y beneficio dan a un medio de comunicación son las que se hacen sonar en todos ellos ya que pensando como un medio piensa, no les da la misma audiencia la desaparición de una adolescente con problemas en casa, padres divorciados... que una mujer de 42 años con una vida muy estable, su marido y sus dos hijos. Esto es lo que algunos llaman desapariciones de primera y segunda división o desaparecida 'rica' y desaparecida 'pobre'
Esto es solo un ejemplo de la escasa proporcionalidad que existe en la búsqueda de las desapariciones y lo injusto que resulta ya que todas son personas con los mismos derechos y todas tienen familiares que tienen las mismas ganas de encontrar a sus familiares y amigos.
lunes, 20 de febrero de 2017
Injusticia en el 'caso Nóos'
Iñaki Urdangarín, esposo de la Infanta Cristina, fue condenado el viernes 17 de enero a seis años y tres meses de prisión por diversos delitos cometidos en el ámbito de la corrupción mientras que su esposa ha sido absuelta.
Entre los delitos que se le acusa al cuñado del rey Felipe VI se encuentran algunos como: fraude a la Administración, tráfico de influencias y delitos contra la Hacienda Pública mientras que la condena para Diego Torres, su socio, asciende a ocho años y medio por un delito de blanqueo de capitales.
Moviendo hilos, han conseguido finalmente que no cumpla condena en la cárcel ni la sanción de 200.000 euros que si pagaba se libraba de la misma aunque no es la decisión definitiva pero todos saben que no sufrirá la condena que se merece. Otros personajes públicos como Juan Antonio Roca o Julián Muñoz entre otros llevan años cumpliendo condena por delitos en el 'caso Malaya' algo justo pero injusto ya que otros como Urdangarín deberían pasar por lo mismo. Es fácil imaginarse lo cómodo que debe estar en su edificio de Ginebra su esposa y él riéndose de la justicia y de todos los ciudadanos españoles y recordando el discurso de Navidad del rey emérito en el que dejó claro que 'la ley es igual para todos'. Eso nos lleva a desconfiar hasta de la corona.
Noticia que sin duda deja claro que la ley no actúa siguiendo un justo criterio algo que nos indigna por la poca justicia aplicada y la imparcialidad que existe en los casos.
|
|
Suscribirse a:
Entradas (Atom)