Los efectos producidos por el calentamiento global se perciben cada vez en mayor medida, lo cual nos llevará a seguir sufriendo estas consecuencias o actuar para poder mejorar la grave situación.
Todos somos conscientes del cambio del clima. Su origen está en el uso indiscriminado de carbón, gas... provocando fuertes lluvias, cambios bruscos de temperatura e incluso enfermedades afectando también al agua que consumimos y al aire que respiramos día a día, un ejemplo es China, que desde hace años utilizan mascarillas para protegerse de la atmósfera contaminada y prevenir enfermedades de tipo respiratorias.
El Gobierno de nuestro país todavía no percibe el grave problema y sigue utilizando modelos que no llegan a ser positivos para todas las empresas.
Una solución es impulsar el uso de energía renovable y que toda la sociedad demuestre que quiere usar un modelo limpio y no sucio y contaminante.
Además, según datos de la ONG, las tribus indígenas y países tercermundistas son los más afectadas por el cambio climático ya que todas ellas sobreviven de la naturaleza o que hace que el cambio climático les obligue a cambiar su forma y estilo de vida.
Algunas de las más afectadas son: las tribus de pastores en Kenia cuyas consecuencias han sido la pérdida de ganado por las fuertes sequías como los indígenas del Ártico o los pastores de Kenia y entre otros Suecia que se les complica el pastoreo de renos.
fuente: http://www.eltiempo.com/archivo/documento/CMS-4007853.
Pero no hay que ir tan lejos para saber sobre las consecuencias, sino solo hay que ver el poco frío que hace en Murcia en invierno así como las nevadas después de 40 años en la región y las lluvias torrenciales que han acabado con casas y campos de cultivo.
No hay comentarios:
Publicar un comentario